martes, 19 de agosto de 2014

EL PRESIDENTE DE FELAN, SOCIO FUNDADOR DE LA LIGA NAVAL DE VALENCIA


El Presidente de la Federación Española de Asociaciones y Ligas Navales, ha recibido el carné acreditativo que a juicio de la Comisión Directiva de la Liga Naval de Valencia, le identifica como Socio Fundador de la citada asociación. Desde FELAN, agradecemos a los miembros de la Junta de Gobierno de la citada, esta decisión. 

FELAN
Gabinete de Prensa.

viernes, 15 de agosto de 2014

NUEVA APLICACIÓN DE SALVAMENTO MARÍTIMO

SAFE TRX, NUEVA APLICACIÓN DE SALVAMENTO MARÍTIMO.



La ALNDV, a través del Comandante Naval de Valencia, Don Bartolome Cánovas, a sido informada de la nueva aplicación desarrollada por Salvamento Maritimo SafeTrx.

Esta nueva aplicación SafeTrx es una aplicación para Smartphone, tanto para dispositivos Android como Apple iOS (iPhone, iPad), que monitoriza los viajes de su embarcación, avisa a los contactos designados por el usuario cuando hay retrasos en el viaje planificado y ofrece una página web para que Salvamento Marítimo pueda consultar con rapidez la derrota realizada por la embarcación y tomar las acciones oportunas.


Directamente desde su Smartphone, el usuario puede introducir los detalles de su Plan de navegación y zarpar sabiendo que si no llega a la hora prevista, su contacto de emergencia recibirá automáticamente una alerta y el usuario será avisado a través de su propio móvil. La aplicación SafeTrx envía periódicamente los datos de localización a nuestro sistema, para que Salvamento Marítimo responda con rapidez y eficacia.



Salvamento Marítimo SafeTrx es una herramienta accesible que pueden utilizar los usuarios de embarcaciones de recreo durante sus travesías. No sustituye a GMDSS o AIS, sino que los complementa.



Tenga en cuenta: Esta aplicación no sustituye a los dispositivos del SMSSM (Sistema mundial de socorro y seguridad marítima) que deben llevar las embarcaciones. El usuario se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios de esta aplicación. La seguridad marítima es un asunto muy serio. En situaciones de emergencia el usuario, además de la información y funciones incluidas en esta aplicación, deberá hacer uso de todos los medios y equipos a su alcance para solicitar ayuda.

Según el dispositivo móvil del usuario, la aplicación facilitará información sobre su ubicación. Sin embargo, los dispositivos y los sistemas de telecomunicaciones que los soportan no son totalmente fiables y existe un riesgo de que no haya conectividad entre su dispositivo móvil y los sistemas de posicionamiento global. Por ello no se garantiza una conectividad ininterrumpida entre su dispositivo móvil y los sistemas de posicionamiento global. El usuario asume los riesgos asociados al uso de esta aplicación.



"En torno al 50% de las emergencias que gestiona la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima en España están relacionadas con embarcaciones de recreo. La aplicación Salvamento Marítimo SafeTrx ofrece una nueva vía para responder a incidentes de embarcaciones cuyo posicionamiento, seguimiento y monitorización quedan fuera, parcial o totalmente, del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima y de los sistemas de seguimiento de tráfico marítimo. Estamos seguros de que esta aplicación va a contribuir decisivamente a la mejora de la seguridad en aguas costeras."



Una gran aplicación que ayuda en caso de una emergencia a que los equipos de SM puedan realizar mejor y más rápido su trabajo, por lo que aconsejamos a todos nuestros socios, colaboradores y amantes de la mar en general, que se la descarguen y den buen uso de ella como Salvamento Marítimo aconseja.

Fuente: Salvamento Marítimo.


¡Feliz buen fin de semana y que tengáis todos buena mar!
Departamento de Prensa de la ALNDV.

martes, 12 de agosto de 2014

II JORNADAS NÁUTICAS EN PORT SAPLAYA EN APOYO A LA LUCHA CONTRA EL CANCER



EL CLUB NÁUTICO PORT SAPLAYA ORGANIZA LA 
II EDICION REGATA CONTRA EL CANCER

El pasado sábado, día 27 de Julio, el Club Náutico de Port Saplaya desde su departamento de Actos Sociales y Deportivos, organizó el pasado día 27 de Julio una "II Jornada Náutica en Beneficio de la Lucha contra el Cancer.

La ALNDV, en esta ocasión, aun habiendo sido invitada a participar, tuvo que declinar el ofrecimiento por compromisos de agenda anteriores y coincidentes en la fecha de celebración. 

No obstante y aunque no pudimos personarnos, gracias a la información y fotos recibidas, enviadas por nuestros buenos amigos, Dirección y Relaciones Píblicas del citado Club, queremos compartir con nuestros consocios, colaboradores y amigos en general el magnifico día vivido, momentos de extraordinaria fraternidad marinera, donde en jornada de mañana tuvo lugar una regata de Óptimist, en la cual los más pequeños pudieron sumarse a las actividades náutico deportivas en Port Sapalya, con un claro objetivo social y solidario.



Por la noche, a las 21:00h tuvo lugar una fiesta de azul, a la que asistieron las primeras personalidades civiles de Alboraya: los concejales Doña Susana Cazorla, Don Vicente Martinez y Don Julián Ballester,  acompañados de la  presidenta de la Junta Local de AECC de Alboraya, doña Josefina Sanfeliu;  y en representación de la AECC el jefe y coordinador de la unidad móvil contra el cáncer de piel, DonJose Luís de Miguel y esposa. También contamos con la asistencia de Don Miguel Sanchez y esposa, Gerente de la FVCV.




El acto estuvo marcado por la gran afluencia de socios, simpatizantes y amigos del Club. En total 150 personas. Al final de la misma,  el presidente del club Manuel Vicente García, dedicó unas palabras a los asistentes, en las que resaltó la importancia que tiene para la asociación un acto que une el deporte y la acción social.


Mar García  y Carmela Bosch, responsables del evento, expresaron la necesidad de contribuir entre todos a solucionar un problema tan importante para la sociedad.

Mención a los regalos y donaciones de Saneamientos Orts (la última novedad en grifos de Grohe)   y Guitarras Azahar, así como a todos los socios que donaron diferentes elementos para la rifa que se realizo  posteriormente.




 A continuación,  se realizó la entrega de trofeos de la "II Regata de Óptimist a favor de la lucha contra el Cancer".  En esta regata participaron 12 embarcaciones.El podio fue para Maria Pallas, que lideró la regata, seguida por Paula Chover y Maria Chover.


Se cerró el acto agradeciendo  la contribución y la asistencia del público que, con su trabajo, hace posible poder plantar cara a esta enfermedad.

Queremos agradecer al Club Nautico de Port Saplaya y en especial a su Presidente Manuel Vicente Garcia, que aun no pudiendo asistir a tan encomiable evento, nos hayan hecho participes de el.

Francisco Rubert.
Presidente de la Asociacion Liga Naval de Valencia.

lunes, 11 de agosto de 2014

LAS VITRINAS DE FELAN SE ENRIQUECEN

Uno de nuestros consocios honorífico, ha entregado a la Federación Españolade Ligas y Asociaciones Navales (FELAN), un bonito plato azul cobalto, con grabados en oro del escudo de la que fue “Escuela de Aplicación de Infantería de Marina.

 

Agradecemos a nuestro coronel, tan preciado objeto, que pasará a enriquecer el fondo decorativo de nuestras vitrinas.



La enseñanza en el Cuerpo de Infantería de Marina cuenta con una larga tradición y una experiencia de cerca de dos siglos. A pesar de que durante una larga época siempre estuvo condicionada y sujeta a las disponibilidades presupuestarias dando lugar a un largo periodo con numerosas aperturas y cierres.

Hoy en día la enseñanza se encuentra plenamente potenciada y prueba de ello es el esfuerzo de la unificación y la realización del proyecto de la nueva Escuela de Infantería de Marina "GENERAL ALBACETE Y FUSTER".

Por Real Decreto de 7 de enero del año 1827, sancionado por el Rey Fernando VII, se crea la Brigada Real de Marina mediante la fusión de los Regimientos de Infantería de Marina y las Brigadas de Artillería. A raíz de ello surge la ACADEMIA DELA BRIGADA REALDE MARINA, que se puede considerar como el germen de lo que sería años más tarde la ESCUELA DE INFANTERÍA DE MARINA.

Posteriormente entre 1846 y 1857 se denominaría COLEGIO MILITAR DE ASPIRANTES A MARINA, entre esta fecha y 1879 se denominaría ACADEMIA PARA LA INFANTERÍA DE MARINA, COLEGIO NAVAL DE SAN CARLOS.

Sin embargo no será hasta el año de 1879, reinando Alfonso XII, cuando finalmente se materialice esta aspiración. El 31 de mayo de 1878 tuvo lugar un acontecimiento de primera magnitud. En esa fecha fue aprobada oficialmente  POR Real Orden la creación de la Academia de Infantería de Marina, en el departamento de Cádiz, fruto de la iniciativa y capacidad de gestión del Mariscal de Campo  José Montero y Subiela. La creación de la Academia obedeció al intento de unificar la enseñanza, mejorar su calidad y seguir el criterio de mantener un centro único de formación para todos los Infantes de Marina. La Academia fue oficialmente inaugurada por S.M. el Rey Don Alfonso XII el 29 de octubre de 1879, con la denominación de ACADEMIA GENERAL CENTRAL DE INFANTERÍA DE MARINA.

Dicha Academia se componía de cuatro secciones constituidas por:
  • Sección Primera: Compañía Escuela de Soldados Jóvenes (R.O. de 28 de marzo de 1878)
  • Sección Segunda: Compañía Escuela de Aspirantes a Cabos
  • Sección Tercera: Sargentos Segundos Aspirantes a Oficiales
  • Sección Cuarta: Alumnos Aspirantes a Oficiales
Su primer Director fue el Teniente Coronel Chereguini Patero, y el primero con el grado y denominación actual, Coronel Director, Don Joaquín Albacete y Fuster, figura que en la actualidad da nombre a esta Escuela.

En 1893, por Real Decreto de 5 de julio, se reorganiza el Cuerpo de Infantería de Marina reduciéndose su plantilla por carencia presupuestaria, lo que determinó la clausura de la Academia General.

En 1895, por Real Orden de 28 de Mayo de 1895 ante la falta de oficiales subalternos, se dispone la apertura de una Escuela de Infantería de Marina, en ella por Real Orden de 3 de Julio y debido a “la horrible catástrofe del crucero de guerra Reina Regente, las campañas de Cuba y Filipinas proporcionan por desgracia un numeroso contingente de huérfanos, ante los cuales la Naciónno puede ser indiferente” se crea una Compañía Escuela de Soldados Jóvenes que será alojada en el mismo local que ocupó la extinguida compañía del mismo nombre, será clausurada el 30 de Junio de 1901 por Real Orden de 20 de Febrero por otra Real Orden de 13 de Febrero se había ordenado la clausura de Escuela de Infantería de Marina.

Nueva apertura en 1923. Sin embargo, en 1931, con el gobierno de la II República, se reorganiza la Marina Militardeclarando a extinguir el Cuerpo de Infantería de Marina. Por Decreto de 10 de septiembre de 1931 se ordena el cierre inmediato de la " ACADEMIA DE INFANTERÍA DE MARINA".

En 1940 llega una nueva reestructuración de la Marina de Guerra y por Ley de 25 de Noviembre de 1944 se crea la "ESCUELA DE APLICACIÓN DE INFANTERÍA DE MARINA", que se organiza e instala por Orden Ministerial de 13 de diciembre del mismo año. Tenía las misiones de facilitar los estudios de capacitación de oficiales para el ascenso al empleo superior, el perfeccionamiento profesional del personal del Cuerpo mediante la realización de cursos y ampliación de conocimientos. Disponía también de una sección para la formación de soldados especialistas. Por decreto 1148/68, además de su función docente, se le atribuye la de adiestramiento.

En 1971 se crea en Cartagena el “CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE INFANTERÍA DE MARINA” con la misión de seleccionar, clasificar, formar e instruir a los reclutas procedentes de los contingentes de voluntarios y forzosos proporcionándoles los conocimientos básicos indispensables para cumplir su misión como soldados, así como seleccionar, clasificar, formar e instruir a los soldados de Infantería de Marina capacitándoles para desempeñar su servicio militar en los empleos de Cabo 2º y Cabo 1º.

En 1999, y como consecuencia de la total profesionalización de la tropa, se modifica el sistema de formación creándose una única especialidad fundamental: "Infantería de Marina", que se completaría con especialidades y aptitudes.

La Orden Ministerial 201/2000 establece que la reestructuración del “CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE INFANTERÍA DE MARINA” como “ESCUELA DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE TROPA DE INFANTERÍA DE MARINA” integrada en el Tercio de Levante para constituir una Unidad que, adecuadamente estructurada desempeñe los cometidos de Seguridad que le corresponden como Unidad de la Fuerza de Infantería de Marina para las Zonas Marítimas y los de enseñanza que se indican a continuación:
  • Instrucción de los militares de reemplazo, en tanto no esté suspendida la prestación del servicio militar obligatorio.
  • Enseñanza de Formación de los militares profesionales de tropa.
  • Enseñanza de perfeccionamiento de los militares profesionales de tropa que oportunamente se determinen.
ORDEN DEF/3055/2003, de 24 de octubre, por la que se unifican las Escuelas del Cuerpo de Infantería de Marina, con la denominación de ESCUELA DE INFANTERIA DE MARINA "GENERAL ALBACETE Y FUSTER" por la aplicación de los principios de economía, racionalidad, eficacia y afinidad formativa aconsejan, dentro del proceso de racionalización de centros docentes iniciado por la Armada, la unificación de aquellos cuyas funciones tengan una naturaleza afín.

En este sentido, resulta conveniente concentrar los efectivos y medios de la "ESCUELA DE INFANTERÍA DE MARINA", de San Fernando, en la "ESCUELA DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE TROPA DE INAFANTERÍA DE MARINA", de Cartagena, Murcia, de forma que un único centro de enseñanza militar desarrolle las funciones docentes, logísticas y de seguridad que correspondan a aquélla y, finalizado el proceso, proponer su supresión.

El 27 de julio de 2004, con la toma de posesión de su Comandante Director, que asume el Coronel de Infantería de Marina Don Pablo Bermudo y de Espinosa, se inicia la andadura de la Escuela unificada en las instalaciones de la Estación Naval de La Algameca (CARTAGENA).

Relación histórica de los Centros de Enseñanza que han dado servicio a la Infanteríade Marina:
  • ACADEMIA GENERAL CENTRAL (1879)
  • ESCUELA DE INFANTERIA DE MARINA (1895)
  • ESCUELA DE INFANTERIA DE MARINA (1923)
  • ESCUELA DE APLICACIÓN DE INFANTERIA DE MARINA (1945 - 1996)
  • ESCUELA DE INFANTERIA DE MARINA (1996- 2003)
  • CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE LA INFANTERÍA DE MARINA (1971-1999)
  • ESCUELA DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE TROPA DE INFANTERÍA DE MARINA (1999-2004)
  • ESCUELA DE INFANTERIA DE MARINA "GENERAL ALBACETE Y FUSTER" (2004).
 fuente: armada española. 


sábado, 9 de agosto de 2014

EDAN ACTIVIDAD DE SOCORRISMO MEDIOAMBIENTAL




Informe del miembro de EDAN, Fernando Arias Jiménez


Nos dirigíamos con la embarcación hacia la Presacuando avistamos algo flotando en el agua que aleteaba, luchaba por mantenerse a flote.

Al acercarnos descubrimos con asombro que se trataba de un buitre de unos dos metros de envergadura que sin duda debió tropezar con los cables  que atraviesan el pantano.

Suponemos que el animal debió caerse al agua recientemente.



No dudamos ni un instante. Con ayuda del bichero y aprovechando la estela del barco conseguimos poco a poco acercarlo hasta la orilla . En los últimos metros el animal se aferraba a la vida pero comenzaba a ser presa del cansancio.

Cuando alcanzó la orilla creo que sacó fuerzas de donde no  las tenía  para   mantenerse erguido y nos miró fijamente. Creo que fue su manera de mostrarnos su agradecimiento.

Nos alejamos del lugar y allí se quedó batiendo las alas y sacando pecho.

Tras navegar continuando nuestro rumbo, tras un tiempo de observación, vimos elevarse en el cielo a tan majestuoso ejemplar, que sin nuestra ayuda hubiera muerto ahogado en las aguas del embalse.




Informe de la Escuadrilla de Auxilio Náutico.


El Buitre Leonado  (Gyps fulvus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae.

Es una de las mayores rapaces que puede encontrarse en la península ibérica, superando en envergadura (hasta 260 cm.) incluso al águila imperial ibérica. 

Puede llegar a los 10 kg de peso, con una envergadura que supera los 2,5 m. Las plumas son de color ocre o canelo en la mayor parte del cuerpo (dorso, zona ventral y mitad anterior de las alas), siendo este el motivo de su apelativo "leonado". Estas plumas leonadas, se tornan marrón oscuro o negro en las rectrices de la cola y extremo de las rémiges. La base del cuello está rodeada por filoplumas blancas a modo de gorguera.



El pico ganchudo, típico de las rapaces, y especializado en desgarrar tejidos, es pardo grisáceo en la base y amarillento pálido en los lados. Los tarsos y dedos son grises y grandes, aunque mucho más débiles que los de otras grandes rapaces, siendo las uñas cortas y romas. Esta circunstancia, a la que hay que añadir especialmente el gran peso y lentitud de estas aves, hace que sea prácticamente imposible que los buitres den caza o maten a otros animales, como sí hace el resto de las rapaces.

En España se considera fuera de Peligro aunque está catalogado como especie De interés especial desde el 5 de abril de 1990, es decir que merece una atención particular en función de su valor científico, ecológico, cultural o por su singularidad y exige la redacción de un Plan de Manejo.

También está incluido en los anejos I y II de la Directiva 79/409/CEE de Aves, Anejo II del Convenio de Berna, Anejo II del Convenio de Bonn y en el C1 del Convenio CITES.

La Sierra de Altamira, en donde se encuentra el Lago de Bolarque, es una zona catalogada como Z.E.C. (Zona Espacial Conservación para la Red Natura 2000 y también como Z.E.P.A. (Zona Espacial de Protección de Aves).

                                                                                        
                                                                                       FOTO ANTONIO ALMAZAN

En los cortados anidan multitud de aves entre las que destacan por su singularidad, además los alimoches, halcones peregrinos, chovas piquirrojas, garzas, y águilas perdiceras entre otras muchas. En el agua es fácil ver pato azulón, ya que es su zona de nidificación.


Costa de Altomira, Almonacid de Zorita.
5 y Agosto de 2014


viernes, 8 de agosto de 2014

LIGA NAVAL DE VALENCIA - CURSO DE VELA LIGERA


VALENCIA - El jueves dia 7 de Agosto, la ALNDV a sido invitada a realizar un curso de Vela Ligera, impartida por nuestros amigos de la Escuela Municipal de Vela de Valencia, situados en la Marina Real Juan Carlos I, en la Darsena Norte.  La ALNDV representada por nuestro Presidente Francisco Rubert y nuestro socio fundador Carlos Saez.


Durante las 2 horas de duración del curso, nos enseñaron a utilizar los aparejos como, las escotas del Foque y de la Botavara, a utilizar el viento como único método de propulsión, a izar y a arriar las velas...etc. Como anécdota de la tarde, queremos contaros, el hombre al agua que sufrimos de la mano de nuestro socio y amigo Carlos Saez y el placer de admirar el buque donde se grabaron los exteriores de la famosa serie de A3 "El Barco".



Una experiencia única, que desde la ALNDV queremos animar  a todo aquel que no sepa muy bien que hacer este verano en Valencia, sea de la ciudad o venga a visitarla y tenga como nosotros este amor tan grande a la mar  y a todo lo relacionado con ella. 

Queremos agradecer a Begoña, Directora  de la Escuela Municipal, a Alberto Coordinador de la Goleta Tirant I, a Mar y a Fernando compañeros del curso, a Quique y al resto de monitores el trato recibido durante las clases. Gracias amigos, nos vemos pronto.

Buenos vientos para todos en este segundo fin de semana de agosto!!!


Para mas información de los cursos de la Escuela Municipal de Vela de Valencia,
 visitar su pagina web http://www.escolamunicipalvelavalencia.es/ 
o llamen al 627129476.

miércoles, 6 de agosto de 2014

VISITA A LOS REMOLCADORES DEL PUERTO DE VALENCIA



El pasado sábado día 2 de Agosto, la ALNDV y EDAN, tuvieron el honor de ser invitadas a pasar una jornada de trabajo con los remolcadores de Valencia y de conocer de primera mano, las labores que se llevan a cabo en el segundo puerto de España con mas trafico de contenedores, solo por detrás de Algeciras.

El presidente de ALNDV y el vicepresidente de EDAN, estuvieron a bordo de unos remolcadores y salieron a un par de servicios, entre ellos, sacar del Puerto al Buque "Northern Dedication", de Monrovia. Estos barcos, hacen los servicios por parejas, remolcando uno por la parte de proa y otro por la parte de popa, hasta encauzar al buque remolcado hacia la salida de la bocana del puerto. Estas embarcaciones cuentan con un par de motores con una potencia de mas de 2500cv, y ayudan a los buques en sus maniobras de entrada y salida del puerto, siempre dirigidos por el practico, que es la persona que controla las operaciones. 






Al poco tiempo de zarpar pudimos admirar las Bateas, donde se crían las famosas "Clochinas Valencianas", tan distinguidas por su tamaño y sabor. 





Con esta Jornada en el puerto de Valencia, FELAN, a través de sus federadas se acerca mas a su objetivo de tener contacto directo con las cinco Marinas, Armada, Mercante, Pesca, Científica y Deportiva. 

Desde ALNDV queremos agradecer a don Manuel Samper, Director de la Base de Operaciones, a don Alejadro Grau, Patrón del Buque Remolcador "V.B. Poder" y a todo los miembros de las tripulaciones con los que compartimos este día inolvidable, por el trato recibido y por la invitación de volver en una nueva ocasion.


En homenaje a todos los remolcadores y prácticos que desempeñan su labor en nuestros puertos, ofrecemos unos óleos del afamado pintor marinista Jorge Núñez Segura, cuyas obras se encuentran en los más importantes museos navales de España y extranjero