miércoles, 11 de marzo de 2015

ESTIMACIÓN DE NUESTRO RECURSO DE ALZADA


Comunicamos a nuestros consocios y seguidores de nuestra actividades navales, que la OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS, con fecha 11 de Marzo de 2015, Boletin Oficial de la Propiedad Industrial Nº 4379, ha estimado el recurso de alzada interpuesto en el pasado mes de Julio, concediendo las marcas mixtas (nombre y logo) de las siguientes asociaciones: 

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIOS DE LIGAS NAVALES (AESLIN)

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS Y ASOCIACIONES NAVALES (FELAN) 




De esta forma quedamos protegidos  frente a posibles actuaciones de terceros sin escrúpulos, lesivas a nuestros intereses, advirtiendo que asimismo nuetros logos se encuentran inscrtitos en el Registro de la Propiedad Intelectual. 



 FELAN - AESLIN

sábado, 7 de marzo de 2015

LA COMANDANCIA DE LA GUARDIA CIVIL DE GUADALAJARA RECIBE A FELAN





El Teniente Coronel  Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Guadalajara, D. Pascual Luís Segura,  junto al Comandante D. José Luís Díaz, Jefe de Operaciones de la Comandancia,  han recibido el pasado 2 de Marzo al presidente de la Federación Española de Ligas Navales (FELAN), y Asociación Liga Naval de Castilla la Mancha, José Carlos Tamayo Gálvez, acompañado de  Arturo Orea Rocha, Director de Relaciones Institucionales con la Guardia Civil y de Jacinto García Llorente, miembro de la Junta Directiva de la citada asociación.

Los directivos de la Liga Naval, hicieron entrega a los máximos responsables de la Benemérita en Guadalajara de un dossier informativo sobre las actividades que las asociaciones integradas en FELAN, realizan según su proyecto estatutario, en beneficio de la náutica de recreo, la protección medioambiental, el turismo y la cultura náutica, en su ámbito de actividad.

Especial atención tuvieron las actividades de interés común con la Guardia Civil, como los aspectos formativos y de enseñanza náutica, en colaboración con la Federación de Vela de Castilla la Mancha, los administrativos, como las gestiones realizadas ante la Confederación Hidrográfica del Tajo para la obtención de permisos de navegación e inspecciones de embarcaciones (ITB) realizadas “in situ” en los embalses de la zona por empresas homologadas, que se trasladan hasta Guadalajara desde otros puntos de la costa española, y los medioambientales. A este respecto, se significaron las actividades de la Escuadrilla de Auxilio Náutico (EDAN), que no solamente presta asistencia a navegantes en caso necesario, sino que se ocupa de organizar jornadas medioambientales, como limpieza de orillas y fondos, con asociaciones de buzos que colaboran de forma altruista para el mantenimiento de la calidad de las aguas y otras de la misma índole. A modo de ejemplo, basta destacar la operación realizada el pasado año en la Costa de Altomira, con la organización de “Buceo 4 vientos” de Madrid, PARAMAX  Buceo -  Rescate y Asociación Extremeña de Buceo y Rescate,  que sacaron a superficie y trasladaron al  vertedero más de una tonelada de residuos sólidos.

Se hizo relación de las actividades desarrolladas así como de las fructíferas relaciones que se mantienen con la Armada Española, Cuerpo Nacional de Policía, Brigada Paracaidista, Protección Civil, Cruz Roja, Excelentísima Diputación de Guadalajara Consorcio de Bomberos (CEIS) y Corporaciones Locales, con especial mención de los Ayuntamientos de Almonacid de Zorita, Pareja y Cañaveruelas (Socios Benefactores) y otros como Fuentenovilla, Illana…etc que colaboran con la Liga.

En el marco de la reunión mantenida, los representantes de FELAN ofrecieron a los mandos de la Guardia Civil en Guadalajara, la máxima colaboración en todas aquellas actividades que pudieran ser convergentes, según las actividades estatutarias que le son propias.

Desde FELAN,  al tiempo que felicitamos al Cuerpo de la Guardia Civil por la efectividad de sus actuaciones en la provincia de Guadalajara, agradecemos al Teniente Coronel Segura y al Comandante Díaz sus atenciones al recibirnos en sus dependencias oficiales en la Comandancia de Guadalajara.

FELAN

ASOCIACIÓN .LIGA NAVAL DE CASTILLA LA MANCHA


viernes, 6 de marzo de 2015

CONFERENCIA EN EL CASINO PRINCIPAL DE GUADALAJARA



Ayer tarde, 5 de Marzo de 2015, el Modelista y Restaurador del Museo Naval de Madrid, Miguel Godoy Sánchez, ofreció a los asistentes al Casino Principal de Guadalajara, una magnifica conferencia, en donde explico con todo lujo de detalles apoyándose en fotografías y vídeos, la dificultad del trabajo de construcción, desde la búsqueda de los planos, localización de maderas, y del equipo de colaboradores para la ejecución del trabajo

El modelo que mide  más de dos metros y ha sido construida según los métodos de construcción del siglo XVIII, en donde puede contemplarse con todo detalle, la estructura de la nave y el modo en el que navegaba aquel fatídico 5 de octubre de 1804 en el que saltó en pedazos después de que un cañonazo inglés alcanzase la santabárbara, almacén de la pólvora, hundiéndose con 250 personas.

La escala física de esta empresa que el Museo Naval ha puesto en pie con el fin de divulgar una vez más las grandes historias que nutren nuestro patrimonio subacuático se resume en una cifra: 1:23. Es la escala elegida. El restaurador Miguel Godoy explica que una de las grandes dificultades de la réplica es que no existía el sistema métrico decimal cuando fue construida. «Se utilizaban los pies de Burgos, y sus múltiplos y submúltiplos, los dedos, palmos, líneas... Así que con la escala elegida por el ingeniero hemos logrado que cada pulgada equivalga a un milímetro, facilitando mucho el trabajo».


 ¡Y qué trabajo! La mesa del taller muestra las «costillas» que forman  la estructura del barco: «Es como una sala de gálibos a escala». Godoy (se apellida como el príncipe de la paz que ordenó el viaje final de la «Mercedes») tiene ahora que tallar las piezas al milímetro, siguiendo los planos y la escala. «De algunas tendremos que hacer hasta 50 copias». Además son de roble americano exactamente igual que la «Mercedes» original. La intención es mostrar la estructura y la carga.«Sabemos casi todo, dónde iban las cubiertas, los sollados, las plataformas, el pan, el pañol de la pólvora que estalló, el del condestable artillero, las personas, el pasaje (incluidas las 19 mujeres que perecieron)... Y también la carga, las monedas en las arras, en la zona central, entre la judilla principal y el palo. Y el lastre, hecho de cañones en desuso, hierro y piedras».

Godoy comenta que se han seguido fielmente todos los detalles. «Hay  un clavo donde había un clavo y será exacto al que había, redondo o cuadrado, remachado o no, de manera que esta investigación acabará con una experiencia real sobre los métodos de construcción lo más similar posible a los que se empleaban en el XVIII». La maqueta está abierta a proa y popa con el fin de que se pueda ver desde fuera el interior y las cargas.

Reglamento. Se siguen las ordenanzas de construcción de José Romero Landa (1784).

Roble mexicano. Las piezas se construyen con madera de roble mexicano, como el original.

Medidas. Del pie de Burgos, y los dedos, palmos y líneas se ha pasado a una escala 1:23 de la que resultará un modelo de 2,15 metros de eslora (de proa a popa).

Abierto. El modelo tendrá dos grandes aberturas en uno de los lados para contemplar su interior, con la estructura y la carga.

Tiempo: Se han tardado unos cuatro meses en montar la estructura del buque, desde las cuadernas sobre quilla a los elementos de detalle y aproximadamente un año en su construcción total.
 



A la conferencia además de los señores socios del Casino, asistieron la Diputada, Ilustrísima señora doña Eloisa  Rodríguez Cristóbal, el presidente de la UEO del Cuerpo Nacional de Policía, Raúl Matarranz del Amo, el Coronel del Ejercito de Tierra, Ilustrísimo señor don Alberto Albiñana Viejo, el director de Relaciones Institucionales con la Guardia Civil de AESLIN y Capitán de Yate, Arturo Orea Rocha, Juan José San Andrés Redondo, director gerente de la empresa náutico turística "Entretenimientos Mares de Castilla", Fernando Arias Jiménez, Capitán de Yate, Ricardo Sánchez-Pardo Roldan, dibujante y exdirector artístico de la Real Fabrica de Tapices, Antonio Villalba Plaza, excorresponsal del periódico Nueva Alcarria, y la directiva del Casino Principal de Guadalajara, Vicente Gamo Ruiz, Presidente, y Jacinto García Llorente, vocal y también miembro de la Asociación de Veteranos de la Armada (AVA), acompañado del vocal, Carlos García Cuenca.

El acto fue presentado por el señor Gamo, tomando después la palabra el presidente de la Asociación Liga Naval de Castilla la Mancha, y Federación Española de Ligas Navales (FELAN), José Carlos Tamayo Gálvez, quien tras dar a conocer una semblanza del conferenciante, cedió la palabra a este, dando por comenzado el acto. 



A la finalización del mismo, la Liga Naval de Castilla la Mancha, hizo entrega como muestra de agradeciendo por su asistencia a la Diputada Rodriguez Cristobal, del último libro de Miguel Godoy "Del atlántico al Pacífico", que le fue dedicado y a Miguel Godoy, un libro de Francisco Fernández Izquierdo sobre la historia de la Villa de Almonacid de Zorita. Especial relevancia tuvo la entrega de la Venera de FELAN, "Cruz de los Puntos Cardinales" , que a solicitud de la liga castellano manchega, había sido concedida para el interesado por la Comisión de Recompensas de la Federación Española de Ligas Navales. 




Con una felicitación al buque escuela Juan Sebastián de el Cano, que ayer cumplí a 88 años desde su botadura, se dio por terminado el acto. 

Desde este blog, felicitamos a los organizadores del acto, así como al conferenciante,por el éxito obtenido, agradeciendo a los señores socios y directiva del Casino, las facilidades ofrecidas para la realización del mismo. 

Buen Viento y Mejor Mar.....




martes, 3 de marzo de 2015

FALLAS Y SEMANA SANTA MARINERA 2015



VALENCIA.- El pasado 22 de Febrero dieron comienzo las Fallas 2015, con la "desperta", a las 7,40h de la mañana anunciando a todos los valencianos, que la fiesta mas internacional de la Ciudad de Valencia, daba comienzo, tras los actos celebrados durante todo el dia 22, empezando por la "macrodesperta" a cargo de la pirotecnia Zarzoso de Altura (Castellón), a continuación a las 10.00 horas en el Trinquete Pelayo, Final del campeonato de pelota valenciana, A las 12.30 horas Entrada de Bandas desde la plaza de la Virgen hasta la Plaza del Ayuntamiento desfilando por la calle del Miguelete, plaza de la Reina y calle San Vicente. El desfile acabo aproximadamente a las 13.45 horas y a esa hora todas las bandas participantes interpretarán conjuntamente el pasodoble “El Fallero” (considerado como el himno de Las Fallas), a las 14h en punto como es tradición en la plaza del Ayuntamiento, se disparo la  Mascletà a cargo de la pirotecnia Martí de Burriana (Castellón) y a las 20.00 horas dio comienzo la Crida desde las Torres de Serranos, el acto oficial que da comienzo a las Fallas de este año, donde la Fallera Mayor invita al mundo entero a visitar la ciudad en sus fiestas mas tradicionales.
 Al finalizar la misma, efectos de luz y color en el antiguo cauce del río Turia frente a las Torres de Serranos a cargo de la pirotecnia Martí de Burriana (Castellón).



Este pasado sábado en el cauce del Rió Turia, se disparo la Macro mascletà, con mas de 3.500kg de pólvora con motivo del 75 aniversario de la Junta Central Fallera, el espectáculo duro 15 minutos y utilizo 15 veces más pólvora que las mascletàs de la Plaza del Ayuntamiento, con 3.500 kilos de materiales pirotécnicos, 5.000 carcasas, 2.500 órdenes de disparo y cerca de 70 artículos diferentes, las pirotecnias encargadas de dispararla fueron Gori y la Valenciana.

Aparti del dia 1 de marzo y hasta el dia de san Jose, todos los dias a las 14h se disparara la mascleta tradicional en la plaza del Ayuntamiento. La madrugada del dia 16 se plantaran las fallas en toda la ciudad y dara comienzo asi a la semana Fallera.

La LIGA NAVAL DE VALENCIA visitará las fallas mas emblematicas de los barrios maritimos como ya hiciera el año pasado, al igual que las 3 mejores Fallas de este año, para poder compartirlas con todos sus consocios y seguidores de nuestros blogs.




El arzobispo de Valencia, el cardenal Antonio Cañizares, ha asistido a la lectura del pregón anunciador de la celebración de la Semana Santa Marinera de 2015, que ha sido pronunciado por el teniente general del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, Rafael Comas.



El acto fue presidido este año por la talla de Santísimo Cristo de los Afligidos, patrón del barrio valenciano del Canyamelar, de la hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario.




Cada año es un Cristo Crucificado diferente el que preside el altar durante el pregón. Asimismo, la imagen ha quedado rodeada por los estandartes de las 30 hermandades, cofradías y corporaciones que conforman en la actualidad la Semana Santa Marinera y el estandarte de la Junta Mayor.

El acto concluyo con un concierto de la orquesta sinfónica de la Asociación Musical L´Amistat de la localidad valenciana de Quart de Poblet. Además, previamente a la lectura del pregón, el Cristo de los Afligidos fue llevado en procesión desde la casa museo de la Semana Santa Marinera hasta la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles. 

Desde la LIGA NAVAL DE VALENCIA  invitamos a todo aquel que quiera visitar ciudad en estas fechas tan señaladas y a compartir con todos nosotros este ambiente tan festivo y emotivo para nosotros.


Departamento de Prensa e Imagen.
A.L.N.D.V.

SU MAJESTAD EL REY EN LA FRAGATA CRISTOBAL COLON




El Rey se desplazó en helicóptero desde la Base de Rota hasta la fragata, que salió de su base en Ferrol el pasado día 7 de Febrero para participar hasta el día 15 en las maniobras MAR-31, y en uno de los ejercicios de adiestramiento de guerra -sobre todo antiaérea- de este tipo de unidades, denominado ADEX. Los ejercicios se desarrollan en la zona sur de la península, Golfo de Cádiz, Estrecho de Gibraltar, Mar de Alborán y Mediterráneo occidental.

La fragata F-105 "Cristóbal Colón" es el quinto navío de la clase F-100 "Álvaro de Bazán" con que cuenta la Armada Española, un buque multipropósito que, tras varias evaluaciones desde su botadura, posee ya la calificación operativa nacional desde hace un año y que hizo las delicias del rey, que no paró de interesarse por distintos aspectos, sobre todo por los sistemas de guerra antiaérea y su gran capacidad de acción marítima. 

A su llegada al buque, Don Felipe fue recibido con honores a cargo de un piquete de la guardia militar. Tras saludar a una comisión de oficiales, suboficiales y marinería del barco, en la Cámara de Oficiales, se hizo una presentación sobre el buque a cargo del su comandante y del Ejercicio de Defensa Aérea (ADEX) en el que estuvieron presentes las Fragatas de la 31 Escuadrilla "Almirante Juan de Borbón", "Blas de Lezo", "Méndez Núñez" y "Cristóbal Colón"; las Fragatas de la 41 Escuadrilla: "Santa María", "Numancia", "Reina Sofía" y "Victoria"; el buque de apoyo logístico "Cantabria".

Finalizado el ejercicio (ADEX), Su Majestad el Rey se fotografió con una representación de la tripulación en el castillo del buque y firmo en el libro de honor. La revista naval de las fragatas participantes puso fin al acto, aunque el monarca siguió algunas horas más embarcado tras la marcha de los medios de comunicación. 

La fragata F-105 'Cristóbal Colón' fue construida en los astilleros de Navantia en Ferrol. Su botadura, el 4 de noviembre de 2010, estuvo presidida por Su Alteza Real la Infanta Doña Margarita. Su entrega a la Armada tuvo lugar el 23 de octubre de 2012. 

Con una dotación de 200 personas, ha participado desde marzo de 2014 en la Operación Ocean Shield (OOS), integrándose en la Agrupación Naval Permanente de la OTAN número 2 (SNMG-2) como buque de mando. Esta operación tiene como objetivo principal la luchacontra la piratería y la vigilancia y seguridad marítima en el Océano Índico y en ella participan buques de naciones OTAN trabajando conjuntamente con fuerzas de la Unión Europea y fuerzas marítimas combinadas de otros países, según informa la Casa Real.

www.casareal.es 

lunes, 2 de marzo de 2015

CONFERENCIA "LA MERCEDES UNA FRAGATA DE ESTADO"

COMUNICAMOS A TODOS NUESTROS CONSOCIOS Y SEGUIDORES, QUE LA ASOCIACIÓN LIGA NAVAL DE CASTILLA LA MANCHA, CON LA COLABORACIÓN DEL CASINO PRINCIPAL DE GUADALAJARA, ORGANIZA LA CONFERENCIA "LA MERCEDES, EL PROYECTO DE UNA FRAGATA DE ESTADO" A LA CUAL ESTAN INVITADOS TODOS LOS AMANTES DEL MODELISMO NAVAL. UN SINGULAR PROYECTO DE MIGUEL GODOY, RESTAURADOR DEL MUSEO NAVAL DE MADRID Y MIEMBRO ENTRE OTRAS ASOCIACIONES DEL "NATIONAL GEOGRAOHIC SOCIETY". OS ESPERAMOS.

domingo, 1 de marzo de 2015

NOVEDAD FISCAL



OBLIGACIÓN DE PRESENTAR IMPUESTO DE SOCIEDADES.

A raíz de las últimas decisiones tomadas por el Gobierno, la reforma fiscal en vigor desde el 1 de Enero de 2015, ha quedado suspendida en cuanto a las OBLIGACIONES FISCALES de las entidades e instituciones sin ánimo de lucro, asociaciones, peñas, AMPAS, colegios, fundaciones....etc. En consecuencia, estas, ya no deben presentar el Impuesto de Sociedades, a no ser que su volumen presupuestario, supere los 50.000 EUROS anuales. Lo cual comunicamos en primicia, a todas las asociaciones integradas en FELAN. 

FELAN.
Gabinete de Prensa.