sábado, 13 de agosto de 2016

LIGA NAVAL CANARIA - Gisela Pulido completa los 90 km entre Fuerteventura y Gran Canaria con su cometa


 

 

 

¡No me puedo creer que lo haya conseguido!”. La etapa más larga del Desafío Movistar Gisela Pulido Islas Canarias ya es un hecho: 90 km han sido los que ha completado la 10 veces campeona del mundo de kitesurf con su cometa, en 3 horas y 24 minutos y con rachas de viento que han llegado a alcanzar los 40 nudos (74 km/h). Un nuevo hito de la deportista española, ya que nadie hasta el momento había hecho este recorrido en kite. Mañana domingo sigue el reto, esta vez entre Gran Canaria y Tenerife.
 

Gran Canaria, 13 de agosto de 2016

Punta de Jandía (Fuerteventura) y Pozo Izquierdo (Gran Canaria), han despedido y recibido respectivamente al Desafío Movistar Gisela Pulido Islas Canarias. Expectación doble ante la etapa más larga de este nuevo reto de Gisela Pulido: por un lado, nadie hasta el momento había completado este recorrido en kite y, por otro, es la primera vez en su carrera que recorre tal distancia. Gisela está a cuatro etapas de completar los 380 km de travesía uniendo las Islas Canarias.

Nervios antes de la salida
A las 8:00 hora canaria, exacta, arrancaba esta tercera etapa. “Al principio estaba un poco nerviosa porque nunca me había enfrentado a algo así. Lo máximo que había recorrido eran los 32 km cruzando el Estrecho de Gibraltar, por lo que era algo completamente nuevo para mí”, reconocía.

Tras una bonita salida, Gisela cogió pronto un muy buen ritmo, marcando un rumbo súper recto gracias a un viento, el de hoy sábado, perfecto para llegar sin rodeos al destino final: Pozo Izquierdo.

Más rápida de lo que inicialmente se preveía, durante las primeras 2 horas y 40 minutos Gisela aguantaba el ritmo sin descuidarse a sí misma, muy importante para conseguir el objetivo de llegar a Gran Canaria. “Paraba a comer, me hidrataba e iba muy cómoda, con ritmo y rápida”, pero llegando a Gran Canaria “cuando ya empecé a ver la costa y a pensar ‘ya estoy llegando’, el viento comenzó a subir y la cometa se hacía demasiado grande para el viento que había; se metieron rachas de 35-40 nudos e iba con una de 9 metros, que con ese viento es una locura”.

Quedaban unos 20 km para llegar, siendo los últimos 40 minutos de tramo donde más sufría, “tirando de la espalda, aguantando con las piernas…”. Por lo demás, todo en orden, “con mi música, concentrada, esquivando bien las olas…”.

Caluroso recibimiento en Pozo Izquierdo
En la Playa del Burrero se unían a Gisela unos 10 kitesurfistas más que la acompañaron en los pasos finales hacia Pozo Izquierdo, donde un buen número de público esperaba impaciente la llegada de Pulido. A las 13:00 hora canaria, feliz, Gisela saltaba a tierra donde la recibían entre aplausos.

No sabía si habría gente pero luego en la playa, que me recibiese tanta gente… Todo el mundo aplaudiendo… No me lo esperaba y estaba un poco en ‘shock’, fue increíble, una  gran sorpresa. ¡Gracias!”, declaraba al llegar.

Y ahora, ¿cómo se recupera?
Tercera etapa terminada, pero no el Desafío Movistar Gisela Pulido Islas Canarias, por lo que una correcta recuperación es imprescindible para lograr el objetivo final de este reto.

“Hoy ha sido muy largo y estoy cansada: las piernas y los tibiales anteriores se me han cargado un montón, me dolían las rodillas y los tobillos de tanto impacto de las olas y los lumbres de ir tan pasada de cometa”.

¿Cómo se recupera para estar en condiciones para los 84 km que la esperan mañana? Ella misma lo ha explicado: Me he metido unos 4 minutos en una piscina con hielo, luego masaje de recuperación. Esta noche estiraré mucho y también tengo estimulación en las piernas y lumbares para evitar agujetas y  regenerar el músculo”.

“La clave es recuperar todo lo bien que pueda. Descansar mucho, alimentarme bien, beber mucha agua para estar muy bien hidratada en todo momento, dormir lo suficiente para al día siguiente levantarme como nueva y sin dolores. Por el momento mantengo el cuerpo bien descansado”. Viendo cómo se ha sentido hoy en el agua, Gisela es optimista.

Turno de la cuarta etapa: de Gran Canaria a Tenerife
La hora estimada de salida mañana domingo es las 9:30 hora canaria en Las Salinas (Agaete, Gran Canaria) y la llegada será en la playa de El Médano, en Tenerife, a donde se prevé que Gisela podría llegar, si las condiciones lo permiten, en torno a las 12:30 hora local. De nuevo, una etapa larga: 82 km de navegación.

El nuevo reto de Gisela Pulido cuenta con el apoyo de Movistar, Islas Canarias, Gobierno de Canarias, TAG Heuer, Juventud Canaria y Fred Olsen. Finalizará el próximo miércoles, día 17 de agosto, en la isla de El Hierro, punto final de este desafío.


CALENDARIO (hora canaria)

ETAPA COMPLETADA.
Día 11. La Graciosa (Playa de El Salado) – Lanzarote (Playa de Famara) – 13,07 km
Hora de salida: 12.30 / Llegada a Famara: 13.50

ETAPA COMPLETADA.
Día 12. Lanzarote (Faro de Pechiguera) – Fuerteventura (Corralejo) – 17,80 km/24,50 km
Hora de salida: 12.40 / Llegada: 13.22

ETAPA COMPLETADA
Día 13
. Fuerteventura (Punta de Jandía) – Gran Canaria (Playa de Pozo Izquierdo) – 94,19 km
Salida estimada: 09.00 / Llegada estimada: 15.00

Día 14. Gran Canaria (Las Salinas, Agaete) – Tenerife (Playa de El Médano) – 82,20 km
Salida estimada: 9.30 / Llegada estimada: 12.30


Día 15. Tenerife (Playa Las Arenas, Buenavista) – La Gomera (Playa de Vallehermoso) – 43,19 km
Salida estimada: 09.00 / Llegada estimada: 12.30

Día 16. La Gomera (Playa de Alojera, La Gomera) – La Palma (Faro de Fuencaliente) – 59,82 km
Salida estimada: 09.00 / Llegada estimada: 14.00

Día 17. La Palma (Faro de Fuencaliente) – El Hierro (Playa de Tamaduste) – 69,95 km
Salida estimada: 09.00 / Llegada estimada: 15.00


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



NUEVAS IMÁGENES DE TV

 

Gisela Pulido completa los 90 km entre Fuerteventura y Gran Canaria con su cometa


¡No me puedo creer que lo haya conseguido!”. La etapa más larga del Desafío Movistar Gisela Pulido Islas Canarias ya es un hecho: 90 km han sido los que ha completado la 10 veces campeona del mundo de kitesurf con su cometa, en 3 horas y 24 minutos y con rachas de viento que han llegado a alcanzar los 40 nudos (74 km/h). Un nuevo hito de la deportista española, ya que nadie hasta el momento había hecho este recorrido en kite. Mañana domingo sigue el reto, esta vez entre Gran Canaria y Tenerife.

 
PODÉIS DECARGAROS EL COMPACTADO DE IMÁGENES DE TV EN EL SIGUIENTE ENLACE:
https://app.box.com/s/p2jcen2d6c215o64prld0o9fxl8rq4do

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO APOYO Y DIFUSIÓN.

 

HELENA DE PAZ - DESAFIO MOVISTAR

LIGA NAVAL CANARIA
LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES 

viernes, 12 de agosto de 2016

LIGA NAVAL CANARIA - Fuerteventura recibe a Gisela en su segundo día de desafío




Salida de la segunda etapa, desde el Faro de Pechiguera (Lanzarote) © Ginés Díaz
 

Segunda etapa del Desafío Movistar Gisela Pulido Islas Canarias completada en poco más de 42 minutos. 17 km entre el Faro de Pechiguera (Lanzarote) y Corralejo (Fuerteventura) con su cometa y su tabla. Un reto inédito que etapa a etapa se va cumpliendo. Mañana, 94 km entre Fuerteventura y Gran Canaria: la etapa más larga.

 

Fuerteventura, 12 de agosto de 2016

Segundo día del Desafío Movistar Gisela Pulido Islas Canarias cumplido con éxito. Casi 17 km entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura han sido los que ha completado hoy la diez veces campeona mundial de kitesurf Gisela Pulido y lo ha hecho a una velocidad media de 23, 6 km. Quedan cinco etapas y mañana es el turno de la más larga. Ha sido un buen calentamiento para la prueba de mañana, que es la más difícil.

¿Playa de Papagayo o Faro de Pechiguero?
A primera hora de la mañana la duda estaba en desde qué lugar salir. El viento no era lo suficientemente fuerte en la Playa de Papagayo, al sureste de la isla de Lanzarote y parte del Parque Natural protegido de los Ajaches, así que finalmente Gisela tuvo que desplazarse hasta el conocido Faro de Pechiguera, donde ya soplaba un buen viento de unos 15 nudos.

Nunca es fácil levantar la cometa y empezar a navegar en medio de las rocas, y en esta ocasión no ha sido distinto: “La salida ha sido un poco complicada porque el viento estaba muy racheado cerca del faro. Hemos tenido un pequeño fallo con la preparación del material y se me ha caído la cometa pero luego hemos conseguido salir de las piedras y una vez que estaba en el agua ya estaba todo bajo control, explicaba Gisela a su llegada.

Y a Flag Beach, en Corralejo, llegaba finalmente pasadas las 14:15 hora peninsular. “El trayecto ha sido súper bonito, con la isla de Lobos a un lado, pasar por Corralejo, el color del mar llegando a Flag Beach…”

Música, mochila de hidratación, GPS…
Para esta etapa, un poco más larga que la primera, hemos visto a Gisela Pulido con más equipamiento que ayer además de la cometa y la tabla ¡y no sólo técnico!

He llevado música, el neopreno largo… y fui mucho más cómoda. La cometa era una 12 metros con líneas de 23 metros, es decir, la ideal para hoy porque hacía mucho viento al principio aunque al llegar a Corralejo bajó bastante”. Además, como parte de su equipo, una mochila de hidratación con agua y sales “para hidratarme”.

Tampoco le ha faltado un reloj náutico con GPS, el Quatix 3, “con el GPS he tomado una ruta lo más recta posible y ha sido imposible mejorarla. Ha sido una súper herramienta que he utilizado hoy, reconocía.

Mañana, la etapa más larga: 94 km entre Fuerteventura y Gran Canaria
Mañana sábado es el turno de la etapa más larga de este desafío. Nada más y nada menos que una distancia de unos 94 km tendrá que recorrer con el kite, y que se estima podría completar en aproximadamente seis horas. Más distancia, más concentración, más preparación.

El nuevo reto de Gisela Pulido cuenta con el apoyo de Movistar, Islas Canarias, Gobierno de Canarias, TAG Heuer, Juventud Canaria y Fred Olsen. Finalizará el próximo miércoles, día 17 de agosto, en la isla de El Hierro, punto final de este desafío.


CALENDARIO (hora canaria)

ETAPA COMPLETADA.
Día 11. La Graciosa (Playa de El Salado) – Lanzarote (Playa de Famara) – 13,07 km
Hora de salida: 12.30 / Llegada a Famara: 13.50

ETAPA COMPLETADA.
Día 12. Lanzarote (Faro de Pechiguera) – Fuerteventura (Corralejo) – 17,80 km/24,50 km
Hora de salida: 12.40 / Llegada: 13.22

Día 13. Fuerteventura (Punta de Jandía) – Gran Canaria (Playa de Pozo Izquierdo) – 94,19 km
Salida estimada: 09.00 / Llegada estimada: 15.00


Día 14. Gran Canaria (Las Salinas, Agaete) – Tenerife (Playa de El Médano) – 82,20 km
Salida estimada: 10.00 / Llegada estimada: 15.00

Día 15. Tenerife (Playa Las Arenas, Buenavista) – La Gomera (Playa de Vallehermoso) – 43,19 km
Salida estimada: 09.00 / Llegada estimada: 12.30

Día 16. La Gomera (Playa de Alojera, La Gomera) – La Palma (Faro de Fuencaliente) – 59,82 km
Salida estimada: 09.00 / Llegada estimada: 14.00

Día 17. La Palma (Faro de Fuencaliente) – El Hierro (Playa de Tamaduste) – 69,95 km
Salida estimada: 09.00 / Llegada estimada: 15.00

Gisela hidratándose durante la travesía
© Ginés Díaz
Gisela Pulido durante la segunda etapa de hoy
© Ginés Díaz
Gisela Pulido pasando frente a la isla de Lobos
© Ginés Díaz
Con representantes del Cabildo de Fuerteventura y Ayto. de Yaiza  © Ginés Díaz

Flag Beach, en Corralejo, Fuerteventura, a la llegada de Gisela © Ginés Díaz
Gisela Pulido en la playa de Papagayo, Lanzarote @ Ginés Díaz

HELENA PAZ -  DESAFIO MOVISTAR


LIGA NAVAL CANARIA
LIGA MAR´TIMA ESPAÑOLA 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES




NUEVAS IMÁGENES DE TV

 

Fuerteventura recibe a Gisela en su segundo día de desafío


Segunda etapa del Desafío Movistar Gisela Pulido Islas Canarias completada en poco más de 42 minutos. 17 km entre el Faro de Pechiguera (Lanzarote) y Corralejo (Fuerteventura) con su cometa y su tabla. Un reto inédito que etapa a etapa se va cumpliendo. Mañana, 94 km entre Fuerteventura y Gran Canaria: la etapa más larga.

 
PODÉIS DECARGAROS EL COMPACTADO DE IMÁGENES DE TV EN EL SIGUIENTE ENLACE:
https://app.box.com/s/9uytp199exsp10c2nxggsx75t3j6v1fv

NUEVAS IMÁGENES DE TV

 

Fuerteventura recibe a Gisela en su segundo día de desafío


Segunda etapa del Desafío Movistar Gisela Pulido Islas Canarias completada en poco más de 42 minutos. 17 km entre el Faro de Pechiguera (Lanzarote) y Corralejo (Fuerteventura) con su cometa y su tabla. Un reto inédito que etapa a etapa se va cumpliendo. Mañana, 94 km entre Fuerteventura y Gran Canaria: la etapa más larga.

 
PODÉIS DECARGAROS EL COMPACTADO DE IMÁGENES DE TV EN EL SIGUIENTE ENLACE:
https://app.box.com/s/9uytp199exsp10c2nxggsx75t3j6v1fv

martes, 9 de agosto de 2016

LIGA NAVAL CANARIA - Gisela Pulido presenta en Las Palmas el Desafío Movistar Islas Canarias



Gisela Pulido presenta en Las Palmas el Desafío Movistar Islas Canarias

Gisela Pulido en la presentación de esta mañana, acompañada de su padre Juanma Pulido (izq) y por Juan Flores, Director de Telefónica en Canarias (dcha).

La kitesurfer más laureada de nuestro país se enfrenta a un nuevo reto que comienza este miércoles en La Graciosa: 380 km de travesía de isla a isla canaria en su tabla y con su cometa

Es un reto contra la naturaleza y contra mí misma”


Las Palmas de Gran Canaria, 9 de agosto de 2016

Hoy martes se ha presentado en Las Palmas el Desafío Movistar Gisela Pulido Islas Canarias, el nuevo reto de la diez veces campeona del mundo de kitesurf Gisela Pulido, que aterrizaba ayer mismo en las islas y que estado hoy acompañada de Juan Flores, Director de Telefónica en Canarias, y Cristóbal de la Rosa, Vice consejero de Turismo del Gobierno de Canarias.

Un escenario único: las Islas Canarias
El Desafío Movistar Gisela Pulido Islas Canarias tendrá lugar del 11 al 17 de agosto, empezando desde el oeste, en La Graciosa, y terminando en la isla más occidental del archipiélago, El Hierro. Durante estos siete días, Gisela recorrerá con su tabla y su cometa más de 380 kilómetros de travesía de isla en isla.

Ante la expectación de muchos medios locales, Gisela ha presentado este nuevo reto que arrancará este miércoles. Ella misma ha explicado que éste es un desafío “super importante porque este es un año de descanso para mí donde no estoy compitiendo, pero aún así quería hacer algún reto interesante este año y pensamos que unir las ocho islas canarias [7 + La Graciosa] era algo que me hacía mucha ilusión”.

Pulido lo ha descrito además como “un reto contra la naturaleza y contra mí misma. Espero que lo sigáis todos con mucho cariño”. Muy ilusionada, añadía:Ya me estoy imaginando cruzando entre las Islas Canarias... Va a ser un reto pero no puedo esperar más para ir al agua y vivir una de las experiencias más increíbles que jamás he imaginado...”.

Por su parte, Juan Flores ha querido destacar que “los retos gustan a Telefónica y no hay mejor que uno de estas características, porque implica el espíritu que tenemos, un espíritu joven y que cohesiona el territorio en que operamos. Va a unir las siete islas, ocho con La Graciosa, algo que nunca se ha hecho”.

Este nuevo reto de Gisela Pulido cuenta con el apoyo de Movistar, Islas Canarias, Gobierno de Canarias, TAG Heuer, Juventud Canaria y Fred Olsen.

CALENDARIO

Día 11. La Graciosa (Playa de El Salado) – Lanzarote (Playa de Famara) – 13,07 km
Salida estimada: 11.00 / Llegada estimada: 12.00

Día 12. Lanzarote (Faro de Pechiguera) – Fuerteventura (Corralejo/El Cotillo) – 17,80 km/24,50 km
Salida estimada: 09.30 / Llegada estimada: 11.30

Día 13. Fuerteventura (Punta de Jandía) – Gran Canaria (Playa de Pozo Izquierdo) – 94,19 km
Salida estimada: 09.00 / Llegada estimada: 15.00

Día 14. Gran Canaria (Las Salinas, Agaete) – Tenerife (Playa de El Médano) – 82,20 km
Salida estimada: 10.00 / Llegada estimada: 15.00

Día 15. Tenerife (Playa Las Arenas, Buenavista) – La Gomera (Playa de Vallehermoso) – 43,19 km
Salida estimada: 09.00 / Llegada estimada: 12.30

Día 16. La Gomera (Playa de Alojera, La Gomera) – La Palma (Faro de Fuencaliente) – 59,82 km
Salida estimada: 09.00 / Llegada estimada: 14.00

Día 17. La Palma (Faro de Fuencaliente) – El Hierro (Playa de Tamaduste) – 69,95 km
Salida estimada: 09.00 / Llegada estimada: 15.00

De izquierda a derecha: Juanma Pulido, Gisela Pulido, Juan Flores y Cristóbal de la Rosa posando ante los medios asistentes esta mañana a la presentación
Gisela Pulido en la presentación de esta mañana, acompañada en la mesa por su padre Juanma Pulido, Juan Flores y Cristóbal de la Rosa

HELENA PULIDO - DESAFIO MOVISTAR GISELA PULIDO LIGA NAVAL CANARIA LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES

sábado, 28 de mayo de 2016

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES - NUEVA REVISTA "A TODO TRAPO" - JUNIO DE 2016






 OFRECEMOS A NUESTROS CONSOCIOS, VECINOS Y SIMPATIZANTES EN GENERAL NUESTRO NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA "A TODO TRAPO 38" EN VERSIÓN DIGITAL.

ESTA PUBLICACIÓN ESTÁ DISPONIBLE EN TODOS LOS BLOGS QUE ADMINISTRAMOS, ASÍ COMO EN PAPEL.

AGRADECEMOS  A TODOS NUESTROS CONSOCIOS Y SEGUIDORES SU FIDELIDAD
QUE SE TRADUCE EN NUESTROS PERMANENTES ÉXITOS. 

ASIMISMO OS COMUNICAMOS QUE JUNTO CON "A TODO TRAPO", EN LAS ZONAS DE INFLUENCIA DE MADRID Y CASTILLA LA MANCHA, OFRECEMOS NUESTRA REVISTA "LAGO Y MONTAÑA,  ESPERAMOS QUE TAMBIÉN SEA DE VUESTRO INTERES.  
PARA UNA MEJOR VISUALIZACIÓN, RECOMENDAMOS UTILIZAR PANTALLA COMPLETA 


TAMBIÉN PODEÍS CONOCER NUESTRAS REVISTAS ANTERIORES EN ESTA BIBLIOTECA

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES

miércoles, 25 de mayo de 2016

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES – ENTREGA DE LA VENERA DE LOS 4 PUNTOS CARDINALES AL DOCTOR ULLMAN EN GOTEMBURGO





En nombre de los usuarios de más de 55 países,  la Federación Española de Ligas Navales ha querido agradecer con la Venera de los Cuatro Puntos Cardinales  la dedicación de toda a una vida.

La Federación Española de Ligas Navales, a través de su consocio Don Eduardo Abril de Fontcuberta, hizo entrega de la Venera de los Cuatro Puntos cardinales al Dr. Johan Ullman, médico inventor y oficial de la Armada Sueca, por toda una vida dedicada a la protección de las tripulaciones y operadores de los barcos de alta velocidad. Dicha entrega se realizó el pasado día 12 de Mayo, durante la celebración del High Speed Boat Operators Forum (HSBO) en Gothemburgo, Suecia.

ASIENTOS ULMANN CON SUSPENSIÓN

Una simple reseña sobre los asientos con suspensión que hacen posible todas las operaciones de barcos de alta velocidad.  Sin ellos, los impactos de hasta 12Gs que se pueden medir en los barcos a las altas velocidades que se alcanzan serian letales.

En 1984 Johan M. D. Ullman servía a bordo del destructor HMS Halland de la Armada Sueca como el médico de la 1ª Flotilla de Ataque en Superficie. Cuando examinó a los marineros después de haber servido durante 9 meses a bordo de los barcos torpederos, se encontró que más del 80% tenía problemas de espalda. Él pensó que esto no era bueno - ni muy justo. La sociedad entregaba jóvenes sanos a la Armada y en pocos meses la Armada los había lesionado para siempre.

Gracias a los asientos con suspensión para barcos de alta velocidad, de los que Ullman es el mayor exponente, este triste panorama es solo un recuerdo del pasado y hoy la supervivencia de las tripulaciones a más de 60 nudos está asegurada.

Ullman presento en este HSBO su nuevo asiento ECHELON que se convertirá en la opción bucket para aquellos pilotos que prefieren este tipo de asiento a los del tipo jockey.


LA HERENCIA ULLMAN

En 1984 Johan M. D. Ullman sirvia a bordo del destructor HMS Halland de la Armada Sueca como el médico de la 1ª Flotilla de Ataque en Superficie. Cuando examinó a los marineros después de haber servido durante 9 meses a bordo de los barcos torpederos, se encontró que más del 80% tenía problemas de espalda. Él pensó que esto no era bueno - ni muy justo. La sociedad entregaba jóvenes sanos a la Armada y en pocos meses la Armada los había lesionado para siempre.

Así, con esta motivación, el Dr. Ullman comenzó su investigación científica en el departamento de Ortopedia  del Hospital Universitario de Sahlgrenska en Gotemburgo, reconocido a nivel internacional para la investigación en las lesiones de espalda. Desarrolló métodos de medida, pioneros en el campo de la repercusión en todo el cuerpo de los impactos y vibraciones producidos en el Mar y también analizó la respuesta fisiológica y motora humana a los golpes e impactos.

El Dr. Ullman ya era famoso por una serie de inventos trascendentales en el campo de los factores humanos, la ergonomía y la prevención de lesiones cuando el Departamento de Guardacostas sueco le solicito ayuda.  Le pidieron que creara, sobre la base de sus resultados científicos, las tecnologías de protección de las personas en el mar contra las lesiones causadas por la exposición a los impactos que se producían al navegar a alta velocidad. Para conseguirlo, creo una línea revolucionaria de asientos con suspensión hidráulica.

Las primeras organizaciones en estandarizar los asientos del Dr. Ullman fueron el servicio de Guardacostas de la Armada Sueca, la unidad SAR de rescate del mar, la KNRM de rescate en el Mar y los Royal Marines británicos.
Décadas más tarde, los asientos del Dr. Ullman sigue siendo la punta de lanza en el esfuerzo por combatir los impactos de los barcos de cada vez más alta velocidad. Lo que era un problema físico en los años 80 con velocidades de 30 nudos es ahora un asunto de vida o muerte con los nuevos barcos tácticos y de rescate que alcanzan velocidades de más de 60 nudos.

Entonces y ahora más que nunca la salud e incluso la vida de las tripulaciones de los barcos de alta velocidad están protegidas por el trabajo del Dr. Johan Ullman.

El escudo de armas de Ullman, de fecha 1685, ahora se ha hecho el sello de la línea de productos de Ullman, con el lema Protegens Populus  lee protegiendo a las personas.

Nuestro agradecimiento a don Eduardo Abril de Foncuberta, por representar tan dignamente a la Federación Española de Ligas Navales (FELAN), en  High Speed Boat Operators Forum (HSBO) en Gothemburgo, Suecia.


LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES