Nuestro Presidente José Carlos Tamayo Gálvez por decisión de la Comisión Directiva de la LIGA NAVAL CANARIA, ha sido recientemente nombrado SOCIO HONORÍFICO. Desde nuestra asociación en los Mares de Castilla, en nombre de todos nuestros miembros, vecinos y seguidores agradecemos a su Presidenta Teresita Martínez Pérez y a su Vicepresidente Eloy Fernández Silva esta distinción.
HEREDEROS DEL PENSAMIENTO NAVAL DE LA LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA (MARCA REGISTRADA). ÚNICA LIGA NAVAL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIA. NO SOMOS DELEGACIÓN DE LIGAS CENTRALISTAS. DEFENDEMOS DE LOS INTERESES MARÍTIMOS DE ESPAÑA, EN COLABORACIÓN CON LAS 5 MARINAS. PERTENECEMOS A LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES (FELAN). EN NUESTRA LIGA NAVAL, ENCONTRARÁS NÁUTICA, CULTURA, DEPORTE Y OCIO. TE ESPERAMOS
lunes, 30 de diciembre de 2013
viernes, 20 de diciembre de 2013
NOMBRAMIENTO
DE NUEVO SUBDELEGADO EN JAÉN
Ramón Hernández Tejero
Comunicamos a nuestros consocios y amigos
que reunida la junta directiva el día 19 de Diciembre de 2013 se aprobó, visto
los informes favorables, nombrar a D. Ramón Hernández Tejero Subdelegado en Jaén.
Les damos la bienvenida y les deseamos la
arribada al mejor de los puertos en esta nueva singladura.
martes, 10 de diciembre de 2013
NOMBRAMIENTO
DE NUEVO DELEGADO DE LA LIGA NAVAL DE CANARIAS EN SALAMANCA
Francisco Domínguez de Inés
Francisco Domínguez de Inés
Comunicamos a nuestros consocios y amigos
que reunida la junta directiva el día 10 de Diciembre de 2013 se aprobó, visto
los informes favorables, nombrar a D. Francisco Domínguez de Inés Representante Delegado en Salamanca y
Director de Relaciones con la Universidad Pontificia de Salamanca.
Les damos la bienvenida y le deseamos la
arribada al mejor de los puertos en esta nueva singladura.
lunes, 9 de diciembre de 2013
NOMBRAMIENTO
DE NUEVOS DELEGADOS DE LA LIGA NAVAL DE CANARIAS EN MURCIA Y JAEN
D. Luis Coulouscou Santander D. José Mendoza Martínez
D. Luis Coulouscou Santander D. José Mendoza Martínez
Comunicamos a nuestros consocios y amigos que reunida la junta directiva el día 2 de Diciembre de 2013 se aprobó, visto los informes favorables, nombrar a los siguientes representantes delegados de la Liga Naval de Canarias:
D. Luis Coulouscou Santander, Representante Delegado en Jaén.
D. José Mendoza Martínez, Representante Delegado de la Comunidad Autónoma de Murcia.
Ambos delegados son antiguos miembros de la Armada y se formaron en la Escuela de Maquinas de la Armada.
Les damos
la bienvenida y les deseamos la arribada al mejor de los puertos en esta nueva
singladura, que como buenos marinos auguramos que así será.
domingo, 24 de noviembre de 2013
PRESENTACIÓN DE LA LIGA NAVAL DE CANARIAS EN MADRID
El día 23 de Noviembre, se celebró
la presentación de la Liga Naval de Canarias en Madrid, aprovechando la ocasión
para presentar a las recién formadas Liga Naval de Madrid y Federación Española
de Ligas y Asociaciones Navales.
El
acto estuvo presidido por la Presidenta de la Liga Naval de Canarias,
Teresita Martínez Pérez, y el Vicepresidente Eloy Fernández Silva, acompañados
de los Presidentes de otras Ligas Navales, José Antonio Soto de Málaga, Pedro
Canales de Madrid, José Carlos Tamayo de Castilla La Mancha y Presidente de la
Federación, acompañados del Capellán, Reverendo Padre don José Manuel Horcajo y
del Capitán de Navío, Ilustrísimo señor don Enrique Moreu.
En primer lugar tomó la palabra el organizador del encuentro Pedro Canales Mialdea, delegado de Madrid, posteriormente Teresita Martínez Pérez,
quien tras una salutación, dio a conocer sus objetivos estatutarios así como sus
proyectos inmediatos y de futuro. A continuación presento a sus
Delegados y Subdelegados que son:
Delegado en la Comunidad de Galicia: Perfecto Lage López
Subdelegado Regional en la Comunidad de Galicia y Delegado Provincial de La
Coruña: José Montero Brage
Subdelegado Provincial en la Coruña: Manel Corral Vizoso.
Delegado en la Comunidad Autónoma de Madrid: Pedro Canales Mialdea
Subdelegados: Víctor de la Cuesta Fernández y Serafín Rubio Llanos.
A continuación tomó la palabra el Presidente de la Liga Naval de Málaga, José
Antonio Soto, quien tras saludar y agradecer a los presentes su asistencia,
manifestó igualmente su satisfacción por su presencia y la de todos los
miembros de su directiva que le acompañaban en este encuentro naval; es de
significar que la de Málaga es la más veterana de las ligas ahora federadas.
Por último, el Presidente de Federación Española de Ligas y Asociaciones
Navales, comunicó la reciente constitución de la federación, sus objetivos
estatutarios, actividades y objetivos.
Tras la bendición de la mesa y unas palabras del sacerdote con una oración por los caídos en la mar, sin distinción de razas ni creencias, se inició el almuerzo.
Tras la bendición de la mesa y unas palabras del sacerdote con una oración por los caídos en la mar, sin distinción de razas ni creencias, se inició el almuerzo.
Tras la finalización del mismo, todos los asistentes en pié, cantaron la
Salve Marinera, dando con ello por terminada esta jornada tan significativa
para los intereses navales en España.
Agradecemos la presencia de todas las personas llegadas de diversas
autonomías, Canarias, Andalucía, Castilla la Mancha, Galicia, para acompañarnos
en este encuentro, La Liga Naval de Canarias, entregó a todos los asistentes,
varios obsequios en recuerdo de su paso por Madrid.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
ALMUERZO DE CONFRATERNIDAD MARINERA
En el día de ayer, 23 de Noviembre, se celebró la comida de confraternidad marinera para la presentación en la capital de España de la Liga Naval Canaria y sus delegaciones, así como de las recientemente formadas Liga Naval de Madrid y Federación Española de Ligas Navales. (FELAN).
El acto estuvo presidido por la Presidente de la Liga Canaria, Teresita Pérez, y el Vicepresidente Eloy Fernández Silva, acompañados de los Presidentes de otras ligas, José Antonio Soto de Málaga, Pedro Canales de Madrid, José Carlos Tamayo, Presidente de la Federación, acompañados del Capellán, Reverendo Padre don José Manuel Horcajo y del Capitán de Navío, Ilustrísimo señor don Enrique Moreu.
En primer lugar tomó la palabra la organizadora del encuentro, Teresita Pérez, quien tras una salutación, dio a conocer sus objetivos estatutarios así como su proyectos inmediatos y de futuro. A continuación presento a sus Delegados y Subdelegados que son:
Delegado en la Comunidad de Galicia: Perfecto Lage López
Subdelegado Regional en la Comunidad de Galicia y Delegado Provincial de La Coruña: José Montero Brage.
Subdelegado Provincial en la Coruña: Manel Corral Vizoso.
Delegado en la Comunidad Autonoma de Madrid: Pedro Canales Mialdea
Subdelgados: Victor de la Cuesta Fernández y Serafin Rubio Ramos.
Posteriormente y tras intervenciones sucesivas, el Presidente de la Liga de Madrid, dió a conocer la reciente inscripción en el Registro General de Asociaciones de esta entidad, solicitando a continuación su incorporación a la Federación, deseo que fue positivamente atendido por los presidentes del resto de ligas asociadas, allí presentes.
En primer lugar tomó la palabra la organizadora del encuentro, Teresita Pérez, quien tras una salutación, dio a conocer sus objetivos estatutarios así como su proyectos inmediatos y de futuro. A continuación presento a sus Delegados y Subdelegados que son:
Delegado en la Comunidad de Galicia: Perfecto Lage López
Subdelegado Regional en la Comunidad de Galicia y Delegado Provincial de La Coruña: José Montero Brage.
Subdelegado Provincial en la Coruña: Manel Corral Vizoso.
Delegado en la Comunidad Autonoma de Madrid: Pedro Canales Mialdea
Subdelgados: Victor de la Cuesta Fernández y Serafin Rubio Ramos.
Posteriormente y tras intervenciones sucesivas, el Presidente de la Liga de Madrid, dió a conocer la reciente inscripción en el Registro General de Asociaciones de esta entidad, solicitando a continuación su incorporación a la Federación, deseo que fue positivamente atendido por los presidentes del resto de ligas asociadas, allí presentes.
Tras la bendición de la mesa y unas palabras del sacerdote con una oración por los caídos en la mar, sin distinción de razas ni creencias, se inició el almuerzo.
Tras la finalización del mismo, todos los asistentes en pié, cantaron la Salve Marinera, dando con ello por terminada esta jornada tan significativa para los intereses navales en España.
Agradecemos la presencia de todas las personas llegadas de diversas autonomías, Canarias, Andalucía, Castilla la Mancha, Galicia, para acompañarnos en este encuentro, así como la incondicional colaboración de Jacinto García de la Asociación de Veteranos de la Armada con sede en Cantabria. La Liga Naval de Canarias, entregó a todos los asistentes, un obsequio en recuerdo de su paso por Madrid.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
sábado, 16 de noviembre de 2013
ALMUERZO DE CONFRATERNIDAD MARINERA
Almuerzo de Confraternidad Marinera en Madrid
El próximo día 23 de Noviembre, se celebrará en Madrid una comida de hermandad, con motivo de presentar en sociedad diversas asociaciones convergentes en intereses, que mantienen relaciones de fraterna amistad en cumplimiento de sus objetivos estatutarios, que pueden resumirse, el amor a la mar, los barcos y sus gentes.
A lo largo del encuentro la responsable de organización, Teresita Martínez Pérez, presentará en Madrid, la Liga Naval de Canarias, así como todos y cada uno de sus delegados en otras comunidades autónomas y provinciales. Para asistir a este evento, se trasladarán a Madrid, capital naval de primer orden, representantes de otras ligas y asociaciones, entre los que se encuentran José Antonio Soto Segura, Presidente, así como Vicepresidente y Vocales de la Liga Naval de Málaga.
Asimismo, se pondrá en conocimiento de los presentes, la nueva Liga Naval de Madrid, que una vez ya inscrita como todas las demás en el Registro General de Asociaciones del Ministerio del Interior, y formada por veteranos de la Armada, iniciara sus actividades culturales y náutico turísticas en el ámbito de su demarcación.
También estará presente con una amplia representación, nuestra asociación cuyo Presidente José Carlos Tamayo Gálvez, dará a conocer la reciente constitución de la Federación Española de Ligas y Asociaciones Navales (FELAN) en la cual quedan incluidas las anteriormente citadas. Tamayo ostentará la presidencia de la asociación durante el periodo previsto por los estatutos, y velará por los intereses de todos los asociados. Una importante noticia, que es consecuencia de la ilusión, esfuerzo y dedicación que las citadas ligas están poniendo en su quehacer cotidiano para propagar y defender las actividades navales.
Asistirán la Junta Directiva en pleno de la Asociación Española de Ligas e Industrias Navales (AESLIN), entidad que agrupa industrias náuticas y otras relacionadas con el turismo náutico, hostelería y restauración.
Esta comida, es la antesala de un importantísimo acto cultural, se celebrará el próximo día 30 del presente mes en el Excmo. Ayuntamiento de Fuentenovilla.
Con la colaboración de los Ayuntamientos de Almonacid de Zorita, Pareja, Cañaveruelas (Cuenca), Federación de Vela de Castilla La Mancha y Club Náutico de Bolarque, Socios Benefactores de la liga castellano manchega.
FELAN
OFICINA DE PRENSA
martes, 12 de noviembre de 2013
REUNIÓN DEL DELEGADO DE LA LIGA NAVAL DE
CANARIAS, D. JOSE MONTERO BRAGE EN LA CORUÑA, CON EL COMANDANTE DIRECTOR ANTONIO DE ESCAÑO
ILMO. SR. D. MANUEL ROMASANTA PAVÓN.
Desde este
blog agradecemos a D. Manuel Romasanta el interés y la acogida calurosa hacia
esta asociación y le damos la bienvenida y los mejores deseos en este nuevo
destino como Comandante Director de la Escuela de Especialidades de la Armada Antonio de
Escaño.
BREVE BIOGRAFÍA DEL CAPITÁN DE NAVÍO COMANDANTE DIRECTOR ESCUELA DE ESPECIALIDADES DE LA ARMADA ANTONIO DE
ESCAÑO
El Capitán de Navío D. Manuel Romasanta nació en San Fernando (Cádiz) en 1960.
Ingresó en la Escuela Naval en agosto de 1980, obteniendo el despacho de
alférez de navío el 16 de julio de 1985. Ascendió a teniente de navío en 1988,
a capitán de corbeta en 1997, a capitán de fragata en 2004 y capitán de navío
en 2012.
Entre sus destinos a flote ha ejercido como Jefe de Operaciones en el
destructor “Lángara” y la corbeta “Descubierta” y Oficial
Ayudante de Derrota en el buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano”. En
el empleo de Teniente de Navío estuvo destinado como Segundo Comandante del
buque Oceanográfico “Las Palmas” en el cual participo en la Primera Expedición Española a la Antártida
1988/89
Ha sido Comandante del dragaminas “Genil”, del buque oceanográfico
“Las Palmas” y de la fragata “Méndez Núñez”.Al finalizar el mando de la fragata fue asignado al Cuartel General de la operación “ATALANTA”, en Northwood, como Jefe de Planes, durante un periodo de seis meses.
En tierra ha estado destinado en el Ministerio de Defensa como Consejero Técnico del Secretario de Estado; en el Cuartel General Conjunto de la OTAN en Nápoles, en la División de Planes; en el Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa, en la sección de Planes Operativos; en el Estado Mayor de la Armada, en las secciones de Planes de Definición de Medios y Operaciones; en la Escuela Naval como Jefe de Adiestramiento a Flote y profesor de Táctica. Antes de tomar el mando de la Escuela “Antonio de Escaño” ocupaba el puesto de Secretario General del Estado Mayor de la Armada.
sábado, 19 de octubre de 2013
domingo, 13 de octubre de 2013
DECIMOCUARTA EDICION DEL PREMIO DE POESIA Y PERIODISMO “GENERAL GUTIERREZ
El Centro de Historia
y Cultura Militar se complace en recordar que la Cátedra “General Gutiérrez”
convocó el pasado mes de agosto la DECIMOCUARTA EDICION DEL PREMIO DE POESIA Y
PERIODISMO “GENERAL GUTIERREZ”, con el patrocinio de la Autoridad Portuaria de
Santa Cruz de Tenerife.
¡El tiempo de
remisión se acaba!!
Los premios se
instituyeron al cumplirse el Segundo Centenario de la muerte del Comandante
General de las Islas Canarias y Teniente General de los Reales Ejércitos, Don
Antonio Gutiérrez de Otero y Santallana (1729-1799) quien, al mando de Unidades
del Ejército, de las Milicias Canarias y del pueblo de Tenerife, derrotó a la
Escuadra Inglesa que, el 25 de julio de 1797 a las órdenes del Contralmirante
Horacio Nelson, intentó tomar el puerto y plaza de Santa Cruz de Tenerife.
La Cátedra “General Gutiérrez” esta codirigida por
este Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias y el Vicerrectorado de
Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna.
Las bases del
concurso se encuentran en el tríptico adjunto, y en http://www.ejercito.mde.es/unidades/Madrid/ihycm/Ampliaciones/actividades-2013/0197-20131101-premio-poesia-periodismo-canarias.html resaltando
que:
-
Para ambos premios:
o
Las obras que se presenten al concurso deberán ser
remitidas por correo certificado antes del 01 de noviembre de 2013
o
Su cuantía es de 600 euros cada uno
o
Los textos deberán ser originales en su totalidad y no
premiados en otros concursos, debiendo versar, necesariamente, los temas sobre
una de las siguientes materias:
1.
El General Gutiérrez y el 25 de julio de 1797, en Santa Cruz de Tenerife.
2.
Las Fuerzas Armadas Españolas. La Estrategia Española de Seguridad.
3.
Defensa de puertos y ciudades de Canarias a través de la historia.
4.
Canarias. Puente en la ruta oceánica con el nuevo mundo.
- Para
periodismo: La obra deberá haber sido publicada en cualquier
periódico o revista de difusión europea, nacional, autonómica o local entre
los días 16 de agosto de 2012 y 15 de octubre de 2013, ambos inclusive
ALMEYDA
c/ San
Isidro, 2
38001
S/C DE TENERIFE
TEL: 922
8433529
BASES DEL
CONCURSO
Las Bases
del Consurso son las siguientes:
1.-
Comúnes:
a) Podrán concurrir los
naturales de cualquier país, mayores de dieciocho años, de forma individual o
grupo de autores, siempre que presenten su trabajo en español.
b) Los
textos deberán ser originales en su totalidad y no premiados en otros
concursos, debiendo versar, necesariamente, los temas sobre una de las
siguientes materias:
1. El
General Gutiérrez y el 25 de julio de 1797, en Santa Cruz de Tenerife.
2. Las
Fuerzas Armadas Españolas. La Estrategia Española de Seguridad.
3. Defensa de puertos y
ciudades de Canarias a través de la historia.
4. Canarias.
Puente en la ruta oceánica con el nuevo mundo.
c) El
Jurado estará presidido por el Director del CHCM de Canarias, e integrado por
personal militar y civil relacionados con el ámbito cultural de S/C de
Tenerife, del que asimismo formará parte un representante de la Autoridad
Portuaria, y deliberará y concederá los premios el día 21 de
noviembre de 2013, siendo la entrega de los premios el 12 de
diciembre de 2013.
d) Se
establecen los siguientes Premios y Diplomas:
ü Premio General Gutiérrez de
Poesía: 600 euros.
ü Premio General Gutiérrez de
Periodismo: 600 euros.
e) En
función de la calidad de las obras, el Jurado podrá conceder accésit (sin
dotación económica o, en su caso, podrán ser declarados desierto.
f) El
fallo se dará a conocer en el lugar y acto que oportunamente se comunicará, y
se publicará en la página Web del IHCM (Madrid) y del CHCM de Canarias.
g) Los
participantes autorizan la edición por parte del CHCM de Canarias, con el
patrocinio de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, de los trabajos
y obras presentados al concurso.
d) Las obras que se
presenten al concurso deberán ser remitidas por correo certificado, en sobre
cerrado sin el nombre del remitente, antes del 1 de noviembre de 2013, a
la siguiente dirección:
Director
del Centro de Historia y
Cultura
Militar de Canarias
C/San
Isidro, 2 (Establecimiento de Almeyda)
38001
Santa Cruz de Tenerife
e) La
presentación al concurso, implica la total aceptación de las presentes bases,
tanto de de las comunes como de las particulares de cada modalidad.
2. De la modalidad de Poesía.
a) Las obras
deben ser originales e inéditas, con una extensión libre.
b) Deberán remitirse en duplicado ejemplar, en
papel de tamaño DINA-4 escrito por una sola cara. En el caso de que el texto
ocupe más de una hoja, estas se remitirán convenientemente grapadas o cosidas,
así cómo grabadas en un DVD, formato Word.
c) La obra no
vendrá firmada y únicamente, bajo el título de la composición, figurará un lema
o seudónimo. En sobre adjunto y cerrado se incluirá una hoja en la que figuren
el lema o seudónimo y el nombre del autor. Una vez que el Jurado haya tomado su
decisión, se procederá, ante Notario a la apertura de las plicas.
3. De la modalidad de Periodismo.
a) Se
remitirá un CD/DVD con la obra grabada en versión Word. Asimismo, y para dejar
constancia de su publicación, y de la fecha en que sucedió, se enviará un
ejemplar o fotocopia, del diario o revista que recogió el artículo, con
expresión clara de la fecha en que fue publicada.
b) La obra
deberá haber sido publicada en cualquier periódico o revista de difusión
europea, nacional, autonómica o local entre los días 16 de
agosto de 2012 y 15 de octubre de 2013, ambos inclusive.
(Castillo de Almeyda)
PREMIO DE POESÍA Y PERIODISMO
“GENERAL GUTIÉRREZ”
Año 2013
DECIMOCUARTA EDICIÓN
Convocados por la
CÁTEDRA
“GENERAL GUTIÉRREZ”
Vicerrectorado de Relaciones Universidad Sociedad de la ULL
Con el patrocinio de la
Autoridad Portuaria de
Santa
Cruz de Tenerife
martes, 8 de octubre de 2013
CONFERENCIAS CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR DE CANARIAS
QUERIDOS AMIGOS: EL CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR DE CANARIAS INFORMA
Programación prevista para
el último trimestre del presente año del Ciclo de conferencias que se
impartirán en este Centro de Historia y Cultura Militar dentro de la Cátedra “General Gutiérrez”,
codirigida por este CHCMCAN y la ULL, sobre “Canarias después de Utrecht: 2ª
parte”:
LUGAR: este CHCM para todas
las conferencias: Cuartel de Almeyda C/ San Isidro, 2 Santa Cruz de Tenerife.
- Día 17 de octubre,
19,30 horas: Conferencia y debate sobre: “ Educación y cultura en Canarias en
el Siglo XVIII". Impartida por el Dr. Manuel Hernández González.
Profesor Titular de Historia de América de la Universidad de La Laguna.
- Día 24 de octubre,
19,30 horas: Conferencia y debate sobre: “La agricultura en Canarias en el
Siglo XVIII" Impartida por el
Dr. Vicente Suárez Grimón. Catedrático
de Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- Día 31 de octubre,
19,30 horas: Conferencia y debate sobre: “Los oficios en Canarias en el Siglo
XVIII". Impartida por el Dr. Juan Ramón Núñez Pestano. Profesor
Titular de Historia Moderna de la Universidad de La Laguna.
- Día 7 de
noviembre, 19,30 horas: Conferencia y debate sobre: “ Las Reales Sociedades
Económicas de Amigos del País en Tenerife”. Impartida por D. Emilio Abad
Ripoll, General. de Brigada.
Creo que merece la pena asistir ya que los temas son muy interesantes
para toda la sociedad canaria y los conferenciantes son unas eminencias en cada
tema.
Cuando se acerquen las fechas se irá informando sobre las mismas
Un saludo y ¡os espero!!
.
miércoles, 2 de octubre de 2013
HISTORIAS DE LA HISTORIA DE TENERIFE
LOS BARCOS DE TIERRA ADENTRO DE TEGUESTE
En el año
1582 hubo en Tenerife una epidemia conocida con el nombre de “Peste de las
Landreas”, se extendió en gran parte de la isla, pero no llego a Tegueste,
hecho que es atribuido a la intercesión de los Santos Patronos, San Marcos y la
Virgen de los Remedios, por lo que en su honor se promete, a perpetuidad, hacer
unos barcos y sacarlos en procesión. Esta es la versión más fiable del porqué
de los barcos de Tegueste, único municipio de la isla que no da al mar.
Estos navíos tienen unos orígenes típicamente campesinos, como sostienen algunos investigadores, son barcos de tierra adentro que navegan sobre rueda, tirados por bueyes, y que no son de vocación marinera, sino que son fruto de un pasado amenazado constantemente por invasiones, ataques de piratas, epidemias y plagas de langostas provenientes de exterior. Proyectan una batalla naval en un pueblo de interior que siente bien cerca la angustia del mar y de lo que trae consigo.
Hoy en día los tres barcos, de las diferentes comunidades de Tegueste, La de Pedro Álvarez, la de Tegueste (casco) y el de San Luis, acompañan a su patrón, San Marcos, el 19 de abril en romería y a la Virgen de los Remedios en procesión el 11 de septiembre.
Antaño se celebraban carreras alrededor de la Plaza de San Marcos, cual regata terrestre. Tres veleros, tirados por bueyes, con llamativos y coloreados pañuelos que cuelgan a modo de banderas en sus mástiles. Cada carrera era llevada por una tripulación de media docena de marinos representados por la clase rural de la vecindad, usan, estos atípicos marinos, sombreros con vistosas cintas, que como decía la británica Elizabeth Murray, en la década de los cincuenta del siglo XIX “parecíase más a bandoleros que a marinos. Uno o dos llevan un fusil sobre sus hombros. Realmente era una carrera peligrosa, un simulacro de navegación accidentado, arriesgada”.
Es curioso que a cubierto de inquietudes espirituales, preservados de las grandes agitaciones por las aisladoras costumbres rústicas mantuviesen esas tradiciones. A principios del siglo XX todavía se mantenían en auge las “regatas”.
El día 10 de septiembre se celebra la Librea, batalla de más de quinientos participantes, emulando a las milicias canarias, famosas antaño por la falta de efectivos militares profesionales que hicieran frente a los intentos de invasión a los que se veía sometido constantemente Tenerife.
martes, 1 de octubre de 2013
LA PRIMERA MUJER EN INGRESAR EN LA ARMADA ESPAÑOLA
LA CAPITAN DE CORBETA ESTHER YÁÑEZ GONZÁLEZ-IRÚN.
La capitan de corbeta Esther Yáñez
González-Irún, nacida en San Fernando (Cádiz) en 1971, fue la primera mujer en
ingresar en la Armada española y también la primera en estar al frente de un
barco de guerra, ya que desde 2010 es comandante del buque de apoyo logístico
'Mar Caribe'.
Anteriormente, como teniente de navío,
Esther Yáñez estuvo a cargo del patrullero 'Laya', encargado de misiones de
vigilancia marítima en las costas andaluzas. Especialista en comunicaciones,
también ha desempeñado puestos de responsabilidad en la fragata 'Reina Sofía' y
en los buques de asalto anfibio 'Castilla' y 'Galicia'.
Hija del coronel de infantería de marina
retirado Julio Yáñez y sobrina del almirante Juan José González-Irún, desistió
de su idea inicial de hacer la carrera de Medicina cuando en 1988 las Fuerzas
Armadas abrieron sus puertas a las mujeres. En la primera convocatoria, sólo
dos, entre ellas Esther Yáñez, superaron las pruebas de ingreso. Con sólo 18
años fue la primera mujer estudiante en la Escuela Naval de Marín (Pontevedra),
donde se convirtió también en la primera en concluir la carrera militar
profesional y en dar la vuelta al mundo a bordo del buque escuela Juan Sebastián
El Cano.
Al emprender un camino desconocido por
las mujeres, Esther Yáñez no ha tenido nunca un modelo femenino de referencia,
circunstancia por la que ella, según ha señalado en sus escasas entrevistas,
intenta ayudar a las mujeres que ingresan en la Marina y defiende que las
militares puedan conciliar la vida laboral y familiar.
Durante su ya larga carrera en la Armada
española, Esther Yáñez ha desempeñado numerosas misiones. Entre ellas destaca
la que realizó en 1998 a bordo del buque 'Galicia' para proporcionar ayuda
humanitaria a los países centroamericanos afectados por el huracán Mitch.
HISTORIAS DE LA HISTORIA DE TENERIFE
“GESTA Y SACRIFICIO DEL TENIENTE GONZÁLEZ CAMPOS”
UN LIBRO DE ANDRÉS CHAVES. 1985
El día 18 de julio de 1936, un grupo de guardias de Asalto, al mando del teniente Alfonso González Campos, salió de su acuartelamiento de la calle de San Francisco para liberar al gobernador civil de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Vázquez Moro, hecho preso por las tropas franquistas.
La acción fracasó y dejó un saldo de dos muertos y varios heridos.
A partir de unos hechos que quedaron celosamente guardados en los archivos militares y en la memoria temerosa de la sociedad tinerfeña, el periodista Andrés Chaves escribió en 1985 un relato novelado de estos hechos. Hoy, 66 años después de ocurridos los acontecimientos y 18 años más tarde la aparición de la primera edición, que se vendió en una semana, vuelve a las librerías la obra "Gesta y sacrificio del teniente González Campos", un relato novelado de aquellos hechos reales, con nuevas aportaciones de testigos y más detalles inéditos de la acción que pudo variar el rumbo de la historia de España y que sólo duró diez minutos, acaso los más tensos y decisivos del comienzo de la contienda civil entre españoles.
FUSILADO TRAS UN CONSEJO DE GUERRA
El teniente González Campos fue fusilado, tras sufrir un consejo de guerra. Los soldados encargados de ajusticiarle fueron traídos de otras islas porque ningún tinerfeño quiso apretar el gatillo contra el teniente detenido. Todos los militares del pelotón tiraron al aire, menos dos, a los que por sorteo les tocó disparar a matar. El hombre que mandaba la tropa lo hizo llorando; era amigo del teniente González Campos, que ordenó a sus compañeros que cumplieran con su obligación y sólo pidió un café antes de morir.
Todo esto y mucho más se cuenta en el libro "Gesta y sacrificio del teniente González Campos". Se hace justicia con un hombre que dio su vida por su patria y que hoy, con todos los honores, tiene dedicada una calle de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)