Una
novedosa herramienta de búsqueda que conecta lugares con mapas y documentos
históricos de la antigüedad hasta 1492 fue desarrollada por los científicos de
la Universidad de Southampton (Reino Unido).
El proyecto 'Pelagios 3' está liderado por el arqueólogo Leif Isaksen y fue desarrollado en conjunto con
la Universidad Abierta y el Instituto Austriaco de Tecnología, informa el
diario 'The Guardian'.
El proyecto reúne en una base de datos la información de fuentes antiguas en
latín y griego tomada de la base de los 'Pelagios' anteriores, con documentos y
mapas de las fuentes árabes, mapas medievales europeos y chinos, así como
cartas de navegación del siglo XIII.
La herramienta está abierta al público y a los investigadores. La búsqueda de
una ciudad o un pueblo devuelve información con los términos coincidentes hasta
1492, que proviene de los documentos de la época, así como mapas e imágenes,
juntando de esta manera datos, historias y mapas de lugares que normalmente no
se podrían encontrar o bien figuraban en diferentes documentos y archivos.
"Lugares significan mucho más que puntos en un mapa", señaló el
doctor Elton Barker, codirector de 'Pelagios' y lector de la literatura y
cultura griega antigua en la Universidad Abierta. "Estamos acostumbrados a
ver el mundo trazado de una forma particular, una 'verdad' parcial que solo se
ve exacerbada por las tecnologías modernas, como Google Earth", añadió.
"Si usted está interesado en un determinado lugar, podrá reunir fragmentos
dispares de su historia de vida, sus conexiones con otros lugares, sus
historias e imágenes", anunció a su vez Leif Isaksen.
Según destaca 'The Guardian', el cuadro de búsqueda simple que actualmente
aparece al frente del proyecto es solo el comienzo, y los científicos esperan
que el público en general se involucre en la evolución tanto del conjunto de
datos como de las herramientas